¿Cómo saber si debo subcontratar la gestión de las Redes Sociales en mi empresa?


Primero antes de saber si se deben contratar o no: se necesita conocer su uso correcto y la importancia que tienen dentro de la sociedad actual, para lo cual internet forma parte indispensable y es uno de los medios de comunicación con más influencia  en el mundo.



Las redes sociales son espacios virtuales que permiten a las personas o empresas tener nuevas amistades o clientes, además de compartir contenidos que tengan relación con lo que se dedican, con otras organizaciones de la misma rama creando así relaciones comerciales.



Cada suscriptor que agrega, se suscribe o sigue una red social: aporta algo significativa para una empresa ya que promueve la posibilidad de interacción a pesar que no se hayan conocido personalmente.



Es importante reconocer que la gestión de las redes sociales es algo más que abrir una cuenta en Twitter, Facebook, Blogger o YouTube y de vez en cuando publicar algo relacionado con la empresa, ya que se necesita de tiempo disponible para dedicarse a responder menciones sobre dudas, gestionar reclamos y en algunos casos resolver crisis que puedan poner en peligro la reputación de la empresa.



Para saber la respuesta de ¿Cómo saber si debo subcontratar la gestión de las Redes Sociales en mi empresa? Debes hacerte preguntas sencillas que tengan que ver con el tiempo que tengas para dedicarle a navegar en internet, de realizar constantemente actualizaciones, de crear videos, artículos y diseños para promocionar tus productos o servicios, de crear estrategias que permitan aumentar el número de amigos o seguidores.



Si has decidido subcontratar la gestión de redes sociales, debes seleccionar dentro de tu empresa a personas responsables que mantengan reuniones o se comunique constantemente con el equipo que hayas decidido contratar, ya que de esta manera se trabaja en equipo para poder conocer a profundidad todos los procesos que lleva a cabo la empresa, lo que ofrece, sus fortalezas y debilidades.



Una buena estrategia que beneficia a la empresa está en estudiar el comportamiento de tus competencias en las redes sociales, analizar lo que hacen bien y los errores que cometen. Con esa información estarás en disposición de elaborar un plan de Social Media en el que fijes los objetivos que quieres alcanzar y llevar un seguimiento de todo el proceso de Redes Sociales.



Las Redes Sociales son de gran ayuda para las empresas si se manejan adecuadamente con el personal especializado (Community Manager), ya que poseen los conocimientos necesarios para gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una organización en Internet.

Cuidados para tu computadora

Antes de realizar cada uno de los pasos que te presentamos a continuación, por tu seguridad, desconecta el equipo antes de limpiarlo.




PROTEGE LA PANTALLA. Trata de no dejar tus huellas, ya que de ésta manera evitarás realizar muy seguido su limpieza y habrá menos oportunidades de que se raye. De ser una laptop, cuando la cierres cubre el teclado con una tela o franela para prevenir que al levantar o trasportar la máquina, las basurillas depositadas en el teclado reboten y rayen la pantalla.


PROTÉGELA DEL POLVO. Con frecuencia, voltea el teclado y sacúdelo suavemente para expulsar las partículas que quedan entre las teclas. Igualmente puedes utilizar una mini aspiradora para succionar el polvo. Cuando no uses la computadora puedes mantenerla cubierta con una funda si es de escritorio, o cerrada si es portátil.





USA LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA CORRECTOS. En cuanto a la pantalla y carcaza se refiere, usa una gamuza o franela humedecida con agua o una solución especial. Para el teclado y los orificios de ventilación, frota con un hisopo ligeramente humedecido. Recuerda siempre desconectar la computadora.



RESGUÁRDALA DE LA HUMEDAD. Evita que se derrame cualquier líquido sobre el teclado, es por ello que no debes colocar bebidas frías o calientes encima de la mesa donde está tu computadora.





PROTÉGELA DE LOS GOLPES. Evita que tu equipo de mesa esté cerca de un lugar muy concurrido o descubierto ya que puede recibir golpes y caer. En el caso de los equipos portátiles deben ser transportados dentro de una funda y a la vez en la parte interna de un maletín acojinado especial para laptop.


EVITA EL SOBRECALENTAMIENTO. Si tu computadora es de escritorio, asegúrate de que el área donde se encuentra esté limpia, ya que el exceso de polvo puede saturar los orificios de ventilación. Si tienes una laptop, colócala sobre una base con ventilador o mesa para darle libre circulación del aire.
Pon en funcionamiento todos los tips que te dimos y verás cómo prolongarás la vida de tu computadora.




Si quieres proteger tu cuenta, aplica estos consejos básicos de seguridad para evitar el robo de tu Twitter:





Utiliza una contraseña única y difícil:

Se recomienda no usar la misma contraseña de Twitter en otras redes sociales, para evitar mayor descubrimiento de la misma.


Verifica que la dirección de correo electrónico sea segura:

Cuidado con la contraseña y con los métodos de recuperación esto puede ser mucho más fácil para las personas que intentan robar tu cuenta, evitalas.

Asegure su contraseña:

Al utilizar una aplicación para Twitter asegure su contraseña, de nada sirve que asegures tu cuenta si luego utilizas una aplicación como Hootsuite, Tweetdeck y similares, cualquiera puede acceder a ellas.

Utiliza solo tu ordenador:

Evita acceder desde dispositivos que no son tuyos y que podrían estar infectados o controlados por otras personas.

Protege tu teléfono móvil: 

Un simple código de desbloqueo podría darte un margen valioso de tiempo, para cambiar las contraseñas en el caso de que te roben tu cuenta y tengas en él configurado tus perfiles.

No accedas desde web desconocidas:

Asegúrate que el dominio es siempre twitter.com y no otro, Twitter jamás solicitará tu contraseña por correo, ni te pide que la introduzcas en ninguna web.

No accedas a enlaces sospechosos: 

En ocasiones otras cuentas infectadas (incluso de conocidos) mandan mensajes privados o menciones con enlaces sospechosos. Evita entrar en ellos.

Cuidado con los permisos:

Considera verificar las aplicaciones a las que les das permisos. Sino son conocidas o no estas informado de sus creadores, evita darles el control de tu cuenta.

Controla el acceso:

Si son varias personas que utilizan una sola cuenta, lo mejor es tener documentado quien tiene la clave de acceso. Si alguien deja el equipo, hay que cambiar la contraseña y eliminar permisos cuanto antes.

Cuida la seguridad del resto de los usuarios con acceso a la cuenta:

De nada sirve que tengas cuidado de todos estos aspectos y luego otra persona que administre la misma cuenta, no lo haga. Orientalo con estos mismos consejos para el buen manejo de la misma.

5 tips de marketing para pequeños negocios



Promocionar un pequeño negocio o una pequeña empresa requiere de estrategias totalmente distintas a las usadas por las grandes compañías, de lo contrario solo se estaría desaprovechando las ventajas de contar con una estructura administrativa sencilla y flexible.

Los pequeños negocios se caracterizan por llevar una relación más personal con los clientes y por la capacidad para innovar en su modelo de negocios más fácilmente, y estos son dos puntos clave que se deben aprovechar para ganarle terreno a las grandes Empresas.

El Washington Post ha publicado un interesante articulo donde comparte 4 secretos de marketing para un pequeño negocio. A continuación les comparto estos 4 consejos y añado un consejo personal basado en mi experiencia.

1. Permite que los clientes te conozcan

Las buenas relaciones se basan en la confianza. Los clientes quieren conocer todo lo que puedan acerca de una empresa, producto o servicio antes de tomar la decisión de compra.

Un aspecto clave es contar con un sitio web que brinde completa información sobre tu negocio, pues actualmente el consumidor tiene la costumbre de usar su computadora o su smartphone para consultar antes de adquirir un nuevo producto, y si tu le brindas la información que busca, el consumidor va a sentirse en confianza.

2. Compite con Calidad y Valor agregado

Una gran empresa puede fácilmente aprovechar las economías de escala para ofrecer productos a muy bajo costo, pero muchas veces el consumidor no busca precios bajos sino una buena y ágil atención, además de la garantía de estar adquiriendo un producto de calidad.

Ofrece a tu cliente un producto que le genere una alta percepción de valor, y esto lo puedes lograr gracias a estrategias de marketing emocional que lleguen a su subconsciente y a su corazón.
También puedes desarrollar un paquete de servicios o “combo” donde ofrezcas diferentes beneficios a quienes adquieran varios de tus productos o servicios. Es una estrategia muy eficaz.

3. Ofrece incentivos atractivos para el cliente

Los incentivos son parte fundamental del mercadeo, no solo para atraer nuevos clientes sino también para fidelizar a quienes ya nos compran.

Descuentos, cupones, promociones y muchas otras estrategias pueden hacer que tu negocio se torne interesante y capte la atención del mercado.

4. Mantente en contacto

En los negocios pequeños es crucial tomar los datos de un comprador y estar constantemente en contacto con él. Consigue su teléfono, su nombre, su e-mail y hasta su fecha de cumpleaños para enviarle un regalo especial en esta fecha.

Aquí vuelve y juega importancia el contar con un sitio web, además de crear perfiles en las principales redes sociales. Pero recuerda que el cliente no quiere ser invadido por publicidad, en lugar de ello cautivalo con información de su interés, por ejemplo, si tienes una veterinaria puedes enviarle tips y consejos para el cuidado de mascotas, de esta manera sentirá que la información enviada es realmente valiosa.

Otro elemento útil es contar con un software para la gestión de clientes que te permita almacenar y consultar la información de tus compradores.

5. Sorprende a tus clientes

Hay una hormona llamada “Dopamina” que cumple una función neurotransmisora. La dopamina se libera en el cerebro cuando un ser humano obtiene una sorpresa, ya sea positiva o negativa, y está diseñada para que podamos aprender a través de la experiencia. Cuando recibimos una experiencia positiva se genera dopamina y el cerebro almacena una información con respecto a esa experiencia. Igualmente sucede si la experiencia es negativa.

¿Qué significa esto? Significa que para impactar a tu cliente debes brindarle experiencias positivas que lo sorprendan, de esta manera será muy difícil que se olvide de ti, y las claves para lograrlo son la innovación y la creatividad.

Empresas como Facebook, Google y Apple saben esto de sobra, por ello constantemente desarrollan innovaciones que nos dejan con la boca abierta y hacen casi imposible que nos olvidemos de ellas.

¿Cómo usa la gente los códigos QR? [Infografía].



Los códigos QR (Quick Response) son un sistema para almacenar información en una matriz de puntoso bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave en 1994. Se caracteriza por los
 tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.

Aquí les traemos esta interesante infografía creada por los amigos de VueloDigital sobre el uso de estos códigos.














Venezuela en las Redes Sociales

Venezuela se ubica entre los primeros 10 países más activos, tanto en Twitter como en Facebook, con un 21 y 87.8 por ciento de penetración, respectivamente, y un crecimiento en la 2.0 de 27 por ciento, el mejor aumento de toda Latinoamérica, según FNbox.

“A pesar de que los números en la región para las redes sociales son muy alentadores, el reto frente al mercadeo en estos nuevos medios sigue siendo crear, compartir e influenciar”, avisa el reporte de la empresa analítica venezolana, filial de Datanálisis.
Números oficiales para Venezuela, en Twitter, no existen, pero sí un estimado de Ecualink que adelanta que existe másde un millón de usuarios venezolanos registrados en la red de información (1.002.119). La cifra de criollos en Facebook (8.905.660) fue presentada por Social Baker.





Social media marketing madura, evoluciona en el 2012.




De acuerdo con eMarketer , el social media marketing en los Estados Unidos se está convirtiendo en la norma entre la mayoría de las empresas y el crecimiento dentro del canal probablemente se estancará avanzando. El informe indica que el 88 por ciento de las empresas en los EE.UU. están activos en las redes sociales, en comparación con el 81 por ciento a finales de 2011. No obstante, como social, se convierte en la norma para los vendedores que esperan para establecerse en la web, es importante que las campañas de evolucionar.
Al igual que cualquier otro canal de marketing o de la tecnología que hace un llamamiento a la adopción pública de social no ha disminuido a causa de problemas con él, sino porque la mayoría de los consumidores y las empresas están ya trabajando en múltiples plataformas. Para los vendedores, el reto ahora está mejorando constantemente el alcance social y participación de la audiencia, ya sea a través de nuevas características desarrolladas por las redes o campañas innovadoras.
A finales de 2014, eMarketer espera que el 92 por ciento de las empresas en los Estados Unidos para estar activo en las redes sociales. En ese momento, según los datos, sociales habrá crecido en un punto porcentual en comparación con 2013. En años recientes, la adopción social ha saltado varias veces, y el crecimiento mínimo esperado para el 2014 probablemente será la última ola de crecimiento para el canal.
Por otra parte, la mayoría de las empresas han realizado múltiples plataformas parte de sus estrategias para aprovechar los diferentes tipos de contenido y las audiencias que varían más propensos a involucrarse con y comparta contenidos en los sitios. EMarketer informó que el 83 por ciento de las empresas que utilizan sociales mantener presencia en Facebook. El sitio ha sido siempre el líder en la comercialización de los medios de comunicación social. Más allá de Facebook, Twitter es una prioridad para el 53 por ciento de las organizaciones en la actualidad. Dado el dominio de Facebook, es poco probable que el sitio va a crecer mucho más. Según el informe, el 88 por ciento de las empresas estadounidenses a utilizar el marketing de Facebook a finales de 2014. Mientras tanto, Twitter se espera que alcance el 64 por ciento para entonces.
La naturaleza dinámica de los medios sociales significa que es probable que surjan nuevos competidores avanzando.Sin embargo, Facebook y Twitter siguen siendo las dos fuerzas dominantes en la vida social, y eMarketer (entre otros) espera que se queden pertinente avanzar. Los vendedores encontrar una fuerza impulsora detrás de oportunidades de participación disponibles en Facebook y Twitter es el compromiso con la innovación, tanto para usuarios y negocios en el sitio.
Facebook ha lanzado varios nuevos cambios que podrían impulsar campañas de mercadeo social, y se espera que revele más largo del año. Brafton destacó algunas de las adiciones más grandes del año, incluyendo el despliegue completo de línea de tiempo, en un informe reciente.