Utiliza una contraseña única y difícil:
Se recomienda no usar la misma contraseña de Twitter en otras redes sociales, para evitar mayor descubrimiento de la misma.
Verifica que la dirección de correo electrónico sea segura:
Cuidado con la contraseña y con los métodos de recuperación esto puede ser mucho más fácil para las personas que intentan robar tu cuenta, evitalas.
Asegure su contraseña:
Al utilizar una aplicación para Twitter asegure su contraseña, de nada sirve que asegures tu cuenta si luego utilizas una aplicación como Hootsuite, Tweetdeck y similares, cualquiera puede acceder a ellas.
Utiliza solo tu ordenador:
Evita acceder desde dispositivos que no son tuyos y que podrían estar infectados o controlados por otras personas.
Protege tu teléfono móvil:
Un simple código de desbloqueo podría darte un margen valioso de tiempo, para cambiar las contraseñas en el caso de que te roben tu cuenta y tengas en él configurado tus perfiles.
No accedas desde web desconocidas:
Asegúrate que el dominio es siempre twitter.com y no otro, Twitter jamás solicitará tu contraseña por correo, ni te pide que la introduzcas en ninguna web.
No accedas a enlaces sospechosos:
En ocasiones otras cuentas infectadas (incluso de conocidos) mandan mensajes privados o menciones con enlaces sospechosos. Evita entrar en ellos.
Cuidado con los permisos:
Considera verificar las aplicaciones a las que les das permisos. Sino son conocidas o no estas informado de sus creadores, evita darles el control de tu cuenta.
Controla el acceso:
Si son varias personas que utilizan una sola cuenta, lo mejor es tener documentado quien tiene la clave de acceso. Si alguien deja el equipo, hay que cambiar la contraseña y eliminar permisos cuanto antes.
Cuida la seguridad del resto de los usuarios con acceso a la cuenta:
De nada sirve que tengas cuidado de todos estos aspectos y luego otra persona que administre la misma cuenta, no lo haga. Orientalo con estos mismos consejos para el buen manejo de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario